jueves, 9 de junio de 2016

Análisis de Caso - Maestría en Terapia Familiar

Buenas noches estimados alumnos, en esta ocasión la tarea consiste en analizar el video que agrego y contestar las siguientes interrogantes (en la sección de comentarios): ¿Cómo se relaciona la crisis de la familia actual con lo presentado en el caso? Si tú fueras la terapeuta ¿Cómo intervendrías en el caso?

Saludos....


11 comentarios:

  1. Se ve en vídeo una familia con un sistema evolutivo que pasa por una crisis de dificultad cuyo manejo se origina en problemas de persistencia con una actitud inadecuada frente a las dificultades que implica la existencia de defectos fundamentales en lo familiar.
    la esposa es quien representa el problema, pero necesariamente se trabaja con todos los miembros.
    la esposa hace una distinción entre lo que es una dificultad y un problema con su esposo.
    la dificultad: de un estado indeseable que puede resolverse
    problema: que su esposo no le dedica el tiempo suficiente para salir y ella dejo todo por el en el momento que se casaron y el no cambio nada por el, creo que el el terapeuta realiza una estrategia general para llegar a la solución del problema que fue hacer que el consultante que era la esposa abandonara su solución del problema que fue el consultante abandonara su solución intentada proponiendo le el terapeuta otra respuesta para solucionar su problema.

    pienso que si fuera el terapeuta, planearía los objetivos que pretendo lograr durante la terapia con conductas observables, y evitar las confrontaciones con el consultante, pienso que el consultante debe encontrarse con sus pautas de solución que al aplicarse comienzan a generar el cambio deseado.

    leticia orta

    ResponderBorrar
  2. en el ejemplo se manifiesta una dificultad donde a diferencia de Lety no comparto opinión en que la esposa sea quien representa el problema ya que si bien el esposo es quien inicia diciendo que no es comprendido por a esposa, mas sin embargo cuando la mujer externa su queja es el hombre el que tiene que ceder ya que el conflicto esta en el, porque considero que se encuentra en confort al no ceder mucho a comparacion de a mujer, si yo fuera el terapeuta al igual que Lety fijaria os objetivos pero de pareja y mios como terapeuta.

    ResponderBorrar
  3. Considero que en las familias derivan diversas situaciones que llevan a las parejas a recibir ayuda de un terapeuta, ejemplos de estas situaciones pudieran ser la falta de comunicación, la organización en sus actividades (trabajo, convivencia familiar), dentro de este vídeo se observa la falta de organización del hombre en cuanto a su trabajo y también me atrevo a decir que el hombre tiene la idea de que la mujer debe permanecer en casa mientras el hombre trabaja y ese es otro punto que afecta a algunas familias.
    Como terapeuta trabajaría la parte en la que los 2 tienen que dar y tienen que recibir, trabajar un ambiente donde se dé un apoyo mutuo y no solo que uno de los dos se beneficie, en el caso del hombre, trabajar la parte en que pudiera pasar, económicamente hablando, si la esposa obtuviera un trabajo? todo esto formulando, como lo dice la compañera Leticia, objetivos o expectativas!!

    Carlos Isel Ortiz Mtz.

    ResponderBorrar
  4. Buenos días,
    considerando que el video no muestra el proceso inicial de la entrevista (rapport, recaudación de datos básicos y establecimiento de las expectativas de los clientes/pacientes), yo interpreto que esta es la primera cita a la que acuden.
    Desde mi punto de vista, el terapeuta se está adelantando al hacer intervenciones/devoluciones constantes durante la entrevista en la que normalmente debería preguntar de forma constante, para poder obtener la mayor información posible y guiar con sus preguntas a los consultantes a un proceso de insight, que les permita interiorizar sus pensamientos y sus conductas al escucharse a si mismos al expresarlos.
    Una vez que se hubieran obtenido todos los pormenores del caso, diseñar junto con los consultantes una estrategia de intervención que incluya consideraciones de tipo cognitivo- conductual que les permita re orientar sus interacciones de forma más constructiva.
    El caso presentado en relación con la crisis en la familia actual es uno de los más representativos de cuantos se atienden en los consultorios de casi todos lo terapeutas, especialmente en los tiempos que corren; se trata de una pareja que tiene dificultades para solucionar de forma adecuada, el deseo de independencia de la esposa (laboral, económica, etc), este tipo de problema, aunado a las pobres estrategias de afrontamiento y comunicación, a falta de tiempo de calidad en pareja y/o en familia, coloca a los esposos en una difícil posición que requiere de la guía especializada del terapeuta experimentado.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. NOTA: Me olvidé de poner mi nombre en el comentario anterior antes de publicar: Soy Adriana Gómez Carrillo.

      Borrar
  5. El video muestra una situacion que es muy comun en la actulaidad la falata de acuerdo y comunicacion asertiva entre las familias, en este caso vemos a una pareja donde no podemos decir que el conflicto lo tenga alguno de los dos de manera individual si no que es un conficto familiar, para empezar la familia no se ha sentado a platicar sin presencia del terapeuta, ninguno de los dos hace saber asertivamente cuales son las cosas que les estan causando conflicto, ella argumneta tengo todo pero me aburro, le demanda tiempo a el quien su defensa es el trabajo. Y este es un problema muy comun al que nos vamos a enfrentar como terapeutas familiares puesto que ellos llegan a depositar en el terapeuta toda la responsabilidad de su matrimonio.. Ahi yo como terapeuta les daria a cada uno la responsabilidad que deben asumir dentro de su familia y los sintomas que estan presentando, pero sobretodo en el tratamiento, haciendoles saber que son ellos los que van a tener que modificar actitudes y comportamientos que ellos mismos deben ir marcando conforme se vayan dando cuenta de como esta la situacion.
    tambien dejaria tareas donde les caiga el veinte de la actitud que ambos estan tomando y para que se den cuenta que quiere cada uno de la relacion.

    Carla Carrillo

    ResponderBorrar
  6. La problemática que se observa en esta pareja, se ve que falta de comunicación y verbalizar sus inquietudes o necesidades como pareja, cada uno dice su molestia e inconformidad a situaciones que los está llevando a ver las cosas más grande de lo que parece, se refleja que la pareja se tiene olvidada como tal, no se respeta ni se dan el espacio para ellos mismos, se han enrolado en las actividades que tiene cada uno que se ve monotonía en ellos, aparte hay una diferencia de edades que también influye para satisfacer lo que cada uno busca, se muestra que hay cosas materiales con las que se suplen tiempos y espacios y aparentemente creen que lo es todo pero esa es una más de las diferencias que tiene, observo que el terapeuta tiene intervenciones donde funge como mediador e interviene en las opiniones que pone un poco en una disyuntiva a la pareja, creo que el terapeuta los debe guiar para que ellos se den cuenta de las necesidades propias y de su pareja y conforme van avanzando en las sesiones apoyarlos a que realicen actividades donde haya más integración como pareja sin intervenciones directas del mismo.

    ResponderBorrar

  7. Este video muestra una intervencion en pareja, ante una sitacion muy actual, los roles de una familia. Antes y todavia la sociedad piensa que la mujer es para la casa y educar a los hijos; y el hombre para trabajar y ser el sustento economico de la casa. lo cual al pasar del tiempo sea visto que esto ya no es asi. los roles de las parejas han cambiado, asi como puede salir la mujer a trabajar y el hombre estar en casa. ambos se han empoderado mas. en este caso muestra y me dio a entender que la esposa no queria tanto salir y trabajar , mas que nada su necesidad era pasar tiempo con su esposo fuera de casa, y es comprensible ya que el vivir entre cuatro paredes al ser esposa y madre, como mujer se pierde; y se encierra en un mundo donde ya no hay sueños y se pierde la expectativa de la cual una vez se tuvo sobre el matrimonio. En mi postura como terapeuta mi intervención vendria desde este punto, la necesidades y perspectivas que cada uno tiene sobre los roles que quiere para su casa-hjijos y la necesidad que tienen como esposos-pareja, ya que estos son diferentes. indagar mas personalmente, esposo: ya cumpliste tu función como padre (un sustento economico estable), ahora que deseas y que ofreces para tu pareja? tu esposa: has cumplido con el rol de madre y buena esposa, ahora que deseas como mujer y que ofreces para tu pareja? es hacer una intervención desde las necesidades personales, y que el otro se de cuenta de lo que puede cumplir a los requerimientos de su pareja , y si no , ofrecer opciones, aqui el punto es comunicación efectiva. LTS LUCIA PACHECO BALDERAS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. estoy de acuedo con lucy en cuanto a la intervercion, visualizar lo que ya han cumplido pero dar a conocer lo que ofrecen a la pareja, si bien los roles como padre y madre se han cumplido pero el rol de la pareja lo estan dejando de lado y es lo que esta causando este conflicto

      Borrar
  8. LA VIDA EN PAREJA REPRESENTA UNA NUEVA SITUACIÓN DE VIDA ENLAS PERSONAS QUE DECIDEN VIVIRLA. SIGNIFICA RETOS Y OBSTACULOS QUE HAY QUE RESOLVER CON LAS POSIBILIDADES AL ALCANCE DE NUESTROS CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS PARTICULARES, TRADUCIDO EN PALABRAS Y ACTOS QUE PUEDEN AFECTAR POSITIVA O NEGATIVAMENTE LA RELACIÓN E INVOLUCRA SIN DUDA A LOS HIJOS EXISTENTES Y EN MUCHAS OCASIONES ALCANZA A LA FAMILIA EXTENSA.
    EL VIDEO MUESTRA UN POSIBLE PROBLEMAS QUE VIVEN PAREJAS EN LA ACTUALIDAD, Y PARA MI COMO TERAPEUTA EL CONOCER LAS CRISIS AMILIARES ME DASN LA PAUTA PARA PODER GUIAR DE FORMA MÁS ASERTIVA LA ENTREVISTA Y PROFUNDIZAR EN LA INFORMACIÓN QUE BRINDA PARA SU POSTERIOR TRATAMIENTO.
    COMO TERAPEUTA EXPLORARÍA TAMBIÉN EL ÁREA SEXUAL ECONÓMICA, SOCIAL PARA COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN ANTES DADA PUES ME DARÍA LA OPORTUNIDAD DE CONOCER SU UNIDAD O ALEJAMIENTO COMO PAREJA.
    ME ENFOCARÍA EN TRABAJAR LA COMUNICACIÓN,PARA QUE SU INSIGHT LOS LLEVE A RECONSIDERAR SU PROYECTO DE VIDA Y ESTE A SU VEZ INCLUYA EL INDIVIDUAL, CONYUGAL Y FAMILIAR.

    ARACELI DEL PILAR ORTIZ MARTINEZ

    ResponderBorrar